Solicitar Información
Crecimiento profesional
Comunicación en Salud
2/1/2023
5 min

CONOCE 7 INVESTIGACIONES CON IMPACTO SOCIAL DE DOCENTES DE LA MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN EN SALUD DE LA PUCP

Autor:
Escuela de Posgrado PUCP

La Maestría en Comunicación en Salud de la PUCP cuenta con una plana docente de profesionales de alto nivel que desarrollan proyectos de investigación y acción con impacto social. Ellos elaboran estrategias, propuestas e instrumentos de comunicación con el objetivo de mejorar los servicios de salud para el bienestar de los pacientes y de los profesionales del sector.

En esta nota, te presentamos 7 interesantes proyectos de nuestros docentes que generan vínculos y rutas de conocimiento entre la salud y la comunicación en el Perú y Latinoamérica. 

La adicción al azúcar, cómo fortalecer la relación médico-paciente a través de la tecnología, o la participación de clowns en un hospital, son algunos de los temas de estudio de los docentes-investigadores de nuestra maestría, quienes nutren sus clases con los conocimientos generados en estos proyectos.

1. ¿Cómo implementar un expediente clínico electrónico en hospitales?

Doctor en Antropología Social y magíster en Antropología Médica por la Universidad Autónoma de México.

“No se puede hacer nada porque se cayó el sistema”, es una frase común. Pero ¿qué sucede cuando se cae el sistema en un hospital y los médicos no pueden acceder al expediente clínico de sus pacientes? ¿Qué se necesita resolver para que la salud de las personas no se ponga en riesgo cuando la tecnología falla? El Dr. Alfredo Paulo Maya, reconocido antropólogo social, especialista en antropología médica y salud intercultural, ha desarrollado una línea de investigación en salud digital y actualmente trabaja en un proyecto sobre el uso del expediente clínico electrónico y su impacto en la relación médico-paciente.

¿De qué trata el proyecto?

Desde el 2022, el Dr. Paulo colabora con el Instituto Mexicano del Seguro Social sobre los desafíos para la implementación de expedientes clínicos digitales en un hospital de segundo nivel de atención de Ciudad de México. “El nuevo paradigma médico es la salud digital. En teoría suena bien, pero en la práctica todo es mucho más complejo”, dice el investigador. 

Para empezar, el Dr. Paulo nos aclara qué es un expediente clínico digital. “Un archivo en Word o una base de datos con la información del paciente no califican como expedientes clínicos digitales. Estos deben reunir otras condiciones cómo la bioseguridad y la capacidad acceso a un sistema o nube”, añade el especialista.
Para poder utilizar correctamente los expedientes o historias clínicas en la era de la salud digital, “debemos preguntarnos quién usa la tecnología, para qué se construye, cuánta gente va a participar en el proyecto, y si tenemos las condiciones adecuadas para que el personal de salud pueda aprovechar y beneficiar a los pacientes con las innovaciones”, dice el Dr. Paulo, quien considera que usar tecnologías para las que no estamos preparados puede ocasionar más problemas de los que resuelve. En ese sentido, los comunicadores en salud tendrán mucho trabajo que realizar para superar estos desafíos en los servicios de salud. 

__________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué se necesita para que un hospital trabaje con expedientes clínicos digitales?
  1. Personal interdisciplinario que participe en el desarrollo e implementación de la red (esto involucra a médicos, enfermeras, gestores, trabajadores sociales, ingenieros, comunicadores, sociólogos etc.).
  2. Equipos modernos y actualizados que reciban mantenimiento constante. Excelente conectividad a internet.
  3. Una infraestructura con la capacidad de integrar las innovaciones. 
  4. Un plan de comunicación eficaz para difundir el uso de esta red entre el personal y los pacientes
  5. Planes de contingencia ante cortes de electricidad o posibles fallas en los sistemas, entre otros. 
  6. Logística y recursos económicos. 

__________________________________________________________________________________________________________________________

Revisa aquí las investigaciones del Dr. Alfredo Paulo.

2. Los teléfonos móviles: una herramienta para vigilar la salud de los neonatos

Perfil: Comunicadora. Magíster en Artes por la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico. Egresada del doctorado en Antropología por la PUCP.

Un recién nacido (de 1 a 28 días) se encuentra en una de las etapas más vulnerables y de mayor riesgo de vida. Por ello, es vital que las personas a cargo del bebé reconozcan cuáles son las señales de alarma y sepan qué hacer en una emergencia, sobre todo en las zonas donde existen mayores dificultades para acceder a la atención médica. El uso de teléfonos móviles y las redes sociales son alternativas que facilitan una comunicación más directa y eficaz entre los padres o cuidadores del neonato con los profesionales del centro de salud más cercano. 

Para aportar más evidencia sobre este tema, entre el 2020 y el 2022 la Mag. Carla Colona, directora de nuestra Maestría en Comunicación en Salud, junto con la antropóloga Diana Rosas, la comunicadora audiovisual Patricia Chuquiano y la médica Sadia Najarro, realizaron la investigación “Comunicación y uso de teléfonos móviles y redes sociales digitales en un contexto cultural y social diverso”, que ganó el Concurso Anual de Proyectos (CAP) 2020 organizado por la PUCP. 

Este estudio se llevó a cabo en la Unidad de Neonatología del Hospital Regional del Cusco, y contó con la participación de varias áreas de este centro de salud. 

La investigación, que culminó en diciembre del 2022, aportó conocimientos sobre cómo aprovechar la tecnología para el monitoreo de la salud de los recién nacidos en zonas aisladas, y permitió identificar nuevas habilidades de comunicación en los cuidadores de los neonatos. 

“Existe una clasificación de enfermedades de un recién nacido, y cada una tiene sus particularidades y formas de atención. No todas pueden ser tratadas en casa, pero los padres sí pueden aprender a atender los signos de alarma. Por esa razón, en una unidad de neonatología siempre se necesitará afinar, perfeccionar, mejorar y desarrollar las formas de cuidar al recién nacido y, sobre todo, fortalecer la relación entre los profesionales de salud y las cuidadoras, que suelen ser las madres o abuelas”, señaló la investigadora y docente. 
Los resultados de este proyecto serán una referencia para otras instituciones de salud, y podrán aportar en el diseño de políticas públicas. “Necesitamos que se entienda que el 70% del éxito de los procesos de atención clínica depende de una buena comunicación”, dijo la docente. 

Revisa aquí las investigaciones realizadas por la Mag. Carla Colona.

3. Adicciones en el Perú: las drogas y el azúcar

Perfil: Docente e investigador PUCP. Doctor en Ciencias Sociales, mención Sociología, por la FLACSO - México. Magíster en Comunicaciones por la PUCP.

Una trágica paradoja. En el Perú, uno de los mayores productores de cocaína del mundo, no existen centros de rehabilitación promovidos por el Estado para adictos a las drogas. Este grave problema afecta sobre todo a adolescentes y jóvenes que viven permanentemente en condiciones de riesgo: entornos sociales y familiares violentos, maltrato psicológico, abandono, falta de acceso a oportunidades, educación y salud. Estas son las causas generales que incentivan el consumo de drogas y que el Estado no resuelve, ya sea por falta de recursos, corrupción, o desinterés.

Sobre el proyecto

En su tesis doctoral “Experiencias de riesgo y consumo de drogas ilegales” (2014), el docente PUCP Jorge Vergara Gerstein nos presenta las trayectorias biográficas de jóvenes recluidos en centros de rehabilitación de Lima, Trujillo e Iquitos. Esta es una investigación cualitativa que nos permite conocer de qué manera “una sociedad del riesgo”, como la peruana, incentiva el inicio del consumo de estas sustancias a una menor edad. También nos presenta los caminos que buscan las personas para superar su adicción: desde centros especializados privados, la asistencia de una organización religiosa, o medios alternativos como rituales con plantas nativas como San Pedro o Ayahuasca. 

“Los contextos sociales en el Perú no han cambiado. Seguimos inmersos en una sociedad de riesgo, y no hay suficientes centros e instituciones para la resocialización y tratamiento de estos jóvenes”, comenta el investigador y docente. 

Dulce sinsabor

Las adicciones no se limitan al ámbito de las drogas ilegales. El azúcar, considerada como “la droga del siglo XXI”, es también un gran problema. Este último tema forma parte del nuevo proyecto de investigación del profesor Vergara. En colaboración con la psicóloga y nutricionista Cecilia Angulo, el investigador recoge información de pacientes que buscan superar esta poco conocida adicción. A mediano plazo, espera presentar formalmente una propuesta de investigación sobre este tema a fondos concursables. 

“Uno de los grandes problemas de las personas adictas al azúcar es reconocer que lo son. En otros países existen grupos de apoyo, centros de rehabilitación, campamentos, pero aquí en el Perú estos espacios son pocos. Una persona que recupera hábitos saludables siempre está al borde de dejarlos”, dice el doctor en sociología, quien de este modo abre nuevas rutas de investigación en el país.
BIOGRAMA 1: Como parte del estudio del profesor Jorge Vergara, los jóvenes con adicciones en rehabilitación dibujaron líneas de tiempo (biogramas) para indicar los principales eventos de sus vidas.

Conoce aquí las investigaciones realizadas por el Dr. Jorge Vergara.

4. ¿Cómo trabajar con comunidades vulnerables desde la virtualidad?

Perfil: Comunicadora para el Desarrollo egresada de la PUCP, magíster en Educación Adulta y Desarrollo Comunitario por la Universidad de Toronto.  Estudiante del doctorado en Nuevos Medios y Estudios Culturales en MacMaster University (Canadá). Docente del curso de Comunicación Participativa.

La pandemia de COVID-19 provocó cambios profundos en la manera de relacionarnos y comunicarnos. ¿Cómo mantener activa la participación de las personas vulnerables que acuden a sesiones de apoyo comunitario virtual? Andrea Vela Alarcón, docente del curso de Comunicación Participativa, es una de las promotoras del proyecto Beyond the Toolkit (Más allá de la caja de herramientas), el resultado final de una investigación que incentiva y brinda recomendaciones, herramientas y materiales gratuitos para los profesionales que brindan sesiones vistuales de apoyo a inmigrantes indocumentados de Canadá. 

“Por ejemplo, trabajamos con jóvenes de la comunidad LGTBQ+ que ocultan su identidad a sus familias por temor al rechazo. Con la pandemia, los facilitadores tuvieron que organizar las sesiones virtuales en los horarios en los que los padres de los jóvenes no estaban en casa. Este tipo de consideraciones éticas son las que deben tomar al momento de hacer proyectos participativos”, dice Vela. 
Este proyecto interdisciplinar está enmarcado en el ámbito de las humanidades medioambientales y de la teoría de la ética del cuidado, de la profesora María Puig de la Bellacasa. “No es solamente pensar en qué hacemos, sino en cómo hacemos nuestro proyecto. La ética del cuidado trata de no victimizar, ni ejercer un rol paternalista o de poder con personas de otras culturas o espacios considerados como de ‘menor jerarquía’. Significa investigar para beneficiar a la comunidad, y no solo para obtener un conocimiento para los fines del investigador”, dice Andrea.

Revisa aquí el proyecto Beyond the Toolkit de la Mag. Andrea Vela. También puedes revisar sus otros proyectos como ilustradora en Instagram.

5. El trabajo de un equipo de clowns en una unidad pediátrica de cuidados paliativos

Perfil: Socióloga por la Universidad de Valparaíso, clown, máster y PhD en Educación por la Universidad de Western Australia. 

En los noventa, la película inspirada en la historia del Dr. Hunter Doherty “Patch” Adams, encarnado por el actor Robin Williams, sensibilizó al mundo sobre los beneficios de la risoterapia en los hospitales. A través de la organización Bolaroja, la comunicadora y actriz Wendy Ramos llevó esta experiencia a centros de salud del Perú durante 15 años. 

En la Maestría de Comunicación en Salud de la PUCP contamos con el valioso aporte de nuestra docente Victoria Valdebenito, quien ha hecho de la risoterapia una de sus principales líneas de investigación. Desde hace más de una década, la socióloga y educadora ha encarnado a la Dra. Tola (su rol como clown) en hospitales de Chile y Australia.

“En Latinoamérica nos falta mucho por avanzar en la profesionalización de los payasos de hospital, una ocupación que requiere dos años de formación técnica en Europa. En Israel, los clowns forman parte del personal estable de los centros de salud. Ellos trabajaron de manera presencial en los peores momentos de la pandemia, cuando hubo más estrés”, añade Valdebenito, cuya expectativa es generar más conocimientos y evidencias sobre los aportes de los clowns en hospitales de nuestra región.

Beneficios para la salud

Entre el 2020 y 2021, nuestra docente desarrolló una investigación sobre el trabajo de Sonrisologos, la única organización profesional de clowns de Chile que forma parte del equipo estable de un hospital de Santiago. Ellos fueron contratados para realizar un trabajo terapéutico en una unidad de cuidados paliativos para niños con cáncer. 

Como resultado de este estudio, nuestra docente ha escrito valiosos documentos que registran y estudian la percepción de los niños, los familiares y el personal de salud hacia el trabajo de los clowns de esa unidad.

“Me llena de gratificación poder compartir con los estudiantes de esta maestría de la PUCP lo que he ido aprendiendo desde la práctica con el clown del hospital”, expresó Valdebenito.

Mira y descarga aquí las investigaciones de la Dra. Victoria Valdebenito sobre  la risoterapia en hospitales. 

6. La importancia de la comunicación para un óptimo uso del agua

Perfil: Comunicadora. Candidata a doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Comunicación y Cultura por la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Alrededor de 2000 millones de personas en todo el mundo carecen de servicios de agua potable y segura, y 3600 millones carecen de servicios de saneamiento, según datos del Banco Mundial.  Aunque el Perú es uno de los 10 países con mayores reservas de agua, su distribución es desigual. Solo en Lima, 1,5 millones de personas que viven en la periferia se abastecen de agua a través de camiones cisterna, según datos de la confederación internacional Oxfam, a cargo de programas contra  la pobreza. Mientras tanto, en las regiones y el sector rural la gestión de estos servicios suele tener baja calidad. 

“Las personas almacenan el agua en jarras y baldes, muchas veces sucios, donde el cloro se volatiliza y pierde su efecto descontaminante. Realizan esta práctica por diversos motivos que fomentan la desnutrición, relacionada con la mala calidad del agua para cocinar los alimentos. El trabajo que hacemos en comunicación busca el cambio de comportamiento de las comunidades para que acepten el consumo de agua potable limpia”, dice la Mag. Mercedes Zevallos, especialista en comunicación para el desarrollo en proyectos de agua, saneamiento y salud, y docente de nuestra Maestría en Comunicación en Salud. 

Zevallos, quien posee amplia experiencia como investigadora para organizaciones como la ONU y el Banco Mundial, es gerente general de Conacción, una consultora que ha desarrollado proyectos sobre  las deficiencias de agua y saneamiento en diversos contextos en el Perú, con el apoyo de países de la Cooperación Internacional.   

En sus investigaciones sobre la gestión del agua, la docente también ha integrado el enfoque de género. “En zonas urbano-marginales, las mujeres evitan ir a las letrinas durante la madrugada, porque se encuentran fuera de sus viviendas y tienen temor a ser víctimas de ataques sexuales. Por la falta de agua y saneamiento para una adecuada higiene, son más propensas a las infecciones y enfermedades vaginales”, comenta la docente, quien espera poder abordar con mayor profundidad estos problemas afectan a las mujeres. 

Conoce más sobre el trabajo de la Mag. Mercedes Zevallos en la web de Conacción. También puedes descargar este informe sobre el aporte de la comunicación en proyectos de gestión del agua y saneamiento en América Latina.

7. Red Iberoamericana de Investigación en culturas y conocimientos alimentarios (RIICCA)

Perfil: Investigador a tiempo completo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus trabajos tratan sobre las dimensiones simbólicas de los sistemas alimentarios, la epistemología genética, tecnología, sociedad, y conocimiento, cibercultur@ y comunidades emergentes del conocimiento, entre otros temas. Comunicador y doctor en Ciencias Sociales y Política por la Universidad Iberoamericana. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de México.

¿Por qué existe el hambre en el mundo si la producción de alimentos supera a la población mundial?, cuestiona  el sitio web de la Red Iberoamericana de Investigación en Culturas y Conocimientos Alimentarios (RIICCA),  un espacio virtual donde investigadores de Latinoamérica, España y Portugal intercambian y generan conocimientos interdisciplinarios, y se unen para investigar sobre temas tan importantes como el acceso desigual a los recursos, la salud y los alimentos, el daño al medioambiente, entre otros. 

“Esos son problemas muy graves que se viven en toda América Latina, y en los países más empobrecidos. Ninguna disciplina en solitario alcanza para entender la dimensión de esta situación desde una toma de posición frente al problema”, dice el Dr. Jorge González, fundador y coordinador de RIICCA, que nació formalmente durante el 2022 como parte de la Asociación Iberoamericana de Universidades de Posgrado, y que integra a investigadores de 13 países. 

La Maestría en Comunicación en Salud de la PUCP es el nodo peruano de esta red, a través de la participación de nuestros docentes e investigadores  Carla Colona y Hugo Aguirre. 

En su quehacer investigativo, los integrantes de RIICA buscan establecer y poner a prueba una metodología participativa basada en la teoría de los sistemas complejos, desarrollada por el científico argentino Rolando García, quien fue discípulo de Jean Piaget. El objetivo final es colaborar en la construcción de alternativas sostenibles, autónomas y colectivas. 

“Buscamos que se realice investigación particular o conectada en toda la red, y que se puedan difundir nuestros avances. A futuro, esperamos desarrollar un programa de altos estudios, además de seminarios, conferencias, entre otras actividades”, añade el Dr. González, quien promueve este proyecto inspirado por la tesis 11 sobre Ludwig Feuerbach, de Marx y Engels:
“Los filósofos, hasta el momento, no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, ahora de lo que se trata es de transformarlo”.

Mira aquí más información sobre las investigaciones del Dr. Jorge González. 

_____________________________________________________________________________________________________

Como estudiante de nuestra Maestría en Comunicación en Salud, tú también tendrás la oportunidad de desarrollar tus propias investigaciones y proyectos sobre los temas que más te apasionen de esta disciplina, con la guía de un equipo de docentes con amplia experiencia. ¿Sobre qué tema te gustaría profundizar y proponer soluciones? Te invitamos a compartir tus propuestas, dudas y consultas a  los correos ccolona@pucp.edu.pe o rhraffob@pucp.edu.pe.

En sintonía con nuestro compromiso con la investigación, en diciembre de 2022 sellamos un convenio de cooperación académica y de investigación con el Instituto Nacional de Salud del Niño, el principal referente a nivel nacional de atención especializada a niños. En el marco de esta nueva alianza, nuestros alumnos podrán realizar su proyecto de tesis de maestría u otras investigaciones en este prestigioso centro de salud.

Se necesitan proyectos de comunicación que aporten en ámbitos como: la rehabilitación de los pacientes, la prevención de enfermedades, la crianza de los niños, la promoción de prácticas saludables en la infancia, y en el fortalecimiento de la relación entre los pequeños pacientes, sus madres, padres o cuidadores, y los profesionales de la salud, entre otros. 

Más información

También te puede interesar

No items found.