Cuatro destacados profesionales peruanos nos explican por qué la comunicación es fundamental para resolver los más grandes desafíos sanitarios en el Perú. En esta nota, te presentamos las impresiones del exministro de Salud, Víctor Zamora; el comunicador político Rubén Cano, responsable de campañas de salud durante la pandemia; la periodista Fabiola Torres, directora de Salud con Lupa; y el ingeniero Benjamín Castañeda, promotor del Proyecto MASI-PUCP.
Está comprobado que gran parte del éxito de un tratamiento de salud depende de establecer relaciones de confianza entre médicos y pacientes en espacios seguros y confiables. En el Perú, este objetivo todavía está lejos de ser una realidad, y muchas personas reciben un trato deficiente cuando acuden a un hospital. ¿Por qué ocurre esto?
“Los sistemas médicos son jerárquicos y el personal de salud suele ser poco receptivo a la comunicación de las necesidades de los pacientes. Muchas veces la profesión médica se siente dueña de la verdad y no se escucha al consultante”, indica el médico Víctor Zamora, quien ejerció como exministro de Salud del Perú a inicios del 2020. Para el especialista, esta situación se mantiene desde hace décadas porque los sistemas de salud no valoran la importancia de las habilidades blandas y de una buena comunicación interpersonal como parte del trabajo del personal médico.
“Es importante que los médicos pongan en práctica la escucha activa, la empatía y la asertividad. Las habilidades blandas no se enseñan en las facultades de medicina, lo cual genera un enorme vacío”, señaló el investigador y docente PUCP, quien ha tenido dificultades para introducir cursos o módulos sobre comunicación interpersonal y habilidades blandas en facultades de medicina. Sin embargo, las transformaciones están a la vuelta de la esquina. A nivel global, la comunicación aplicada a los servicios del sector salud cada año adquiere mayor prioridad, sobre todo después de la pandemia deCOVID-19.
“Muchos médicos piensan que las habilidades de comunicación son innatas, o que mejoran sobre la marcha, pero esto no es cierto. Los estudiantes tienden a imitar y repetir los errores que cometen sus profesores en la consulta. Por ejemplo, no miran a sus pacientes o no les explican adecuadamente sus diagnósticos. El buen trato al paciente se puede enseñar y se debe entrenar”, añadió el exministro.
Estudiar la relación médico-paciente y dar solución a los problemas y errores de la comunicación que surgen en la consulta y otros espacios de atención de la salud, es uno de los ámbitos de la comunicación en salud. Esta disciplina académica de posgrado brinda formación interdisciplinaria y especializada para que los profesionales apliquen en el sector salud las estrategias y conocimientos de la comunicación, las ciencias sociales, las ciencias de la salud, las humanidades, entre otras disciplinas.
En los últimos 40 años, la comunicación en salud ha ganado espacios en las mejores universidades, centros de investigación y hospitales de Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, India, México, Brasil, Australia, Alemania, España, entre otros. Hoy, hacia el final de la pandemia de COVID-19, esta disciplina académica cuenta con una gran proyección para mejorar el futuro de la salud.
Los profesionales que opten por esta especialización podrán aprovechar una etapa de grandes oportunidades e innovaciones. Serán los primeros en acceder a posiciones en áreas como el desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la salud, la producción de contenidos e información sobre salud; el trabajo en salud intercultural, entre otras nuevas ocupaciones que se integrarán con fuerza al mercado laboral.
Zamora, quien fue ministro de Salud del Perú al inicio de la pandemia de COVID-19 y que hoy se desempeña como consultor internacional, sostiene que una de las principales preocupaciones del sector será la preparación ante futuras epidemias y emergencias como el cambio climático. “Vamos a requerir mejores estrategias de comunicación para hacer frente a estos hechos”, comentó.
¿Quiénes serán los profesionales más idóneos para optar por una Maestría en Comunicación en Salud? “Además de los comunicadores y científicos sociales, creo que los médicos con un rol político y los gestores también podrían estudiar esta disciplina porque realizan funciones de vocería, toman decisiones y comprenden la importancia de la comunicación en su área”, dijo Zamora.
El médico, gestor y consultor en políticas sobre salud ha asumido con fuerza su faceta como comunicador: en la actualidad también es columnista en el diario La República y participa activamente en Twitter, donde cuenta con 140 mil seguidores. Como él, cada vez más profesionales de la salud cuentan con espacios en Internet y redes sociales, así como un mayor contacto con grandes audiencias.
Informar, dar pautas y alertar a la población ante una crisis sanitaria o un desastre natural son habilidades que todo funcionario o gestor público tendría que dominar. Como director y asesor de comunicaciones para el sector salud, el comunicador político Rubén Cano es especialista en la comunicación de situaciones de alto riesgo.
En el 2020, Cano estuvo a cargo de la creación y producción de la campaña “El Covid no mata solo”, dirigida a la prevención de esta enfermedad. La campaña, que se desarrolló en solo 10 días debido a la crisis política y sanitaria del momento, tuvo una alta repercusión e impacto tanto en televisión como en medios impresos y digitales: superó en más de 25% el promedio de recordación de otras campañas estatales y comerciales. Un 88% de los encuestados por Datum señalaron que esta campaña logró influir positivamente en su comportamiento.
“Una buena estrategia de comunicación es un factor que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Con esta campaña se buscó impactar en el perfil del ciudadano transgresor, que salía a fiestas, jugaba sus ‘pichanguitas’, y no tenía temor de contagiar a sus familiares. La comunicación promovió la movilización social y los cambios de conducta necesarios para contrarrestar los impactos de la pandemia”, dijo Cano.
¿Qué habilidades requieren los profesionales que trabajan estos temas en el Estado? “Para ser efectivas, las políticas públicas en salud deben incluir a las comunicaciones desde la etapa de planificación. En el ámbito de la salud, se necesitan estrategas de la comunicación con visión política y que sepan cómo funciona el sector en el país. Estos son conocimientos que se van formando con la especialización y la práctica”, expresó.
Además, deben ser personas con capacidad para trabajar en equipos con personas de diversas disciplinas. Por ejemplo, en los proyectos de comunicación de la salud, como campañas nacionales, participan profesionales de las comunicaciones, las ciencias de la salud, la salud pública, las ciencias sociales, las humanidades, las ingenierías, entre otros campos del conocimiento.
Cada minuto, Google recibe unas 70 mil consultas sobre salud y bienestar en todo el mundo. En el Perú, entre las consultas online más populares del 2022 se encontraban las frases: “viruela del mono”, “carné de vacunación” y “qué es la endometriosis”.
No obstante, pese al creciente interés de los internautas por los temas de salud, la mayoría de los sitios que “responden” a sus inquietudes son clickbaites (espacios con escasa información diseñados para generar visitas o 'clics'). Son pocos los medios periodísticos que investigan y ofrecen información seria sobre salud. Salud con Lupa, portal de noticias fundado por la periodista Fabiola Torres, nació en el 2019 para cubrir esta demanda.
“La salud genera un enorme impacto en la vida de las personas. Ahora tenemos la oportunidad no solo de informar, sino de sensibilizar a la población sobre cómo funciona el sistema de salud y cuáles son sus derechos como pacientes”, añadió Torres, quien tuvo que dejar su trabajo en el portal de investigación Ojo Público -medio del que es fundadora- para dedicarse exclusivamente al periodismo sobre salud
Salud con Lupa es un espacio que cubre una diversidad de temas: aclara las dudas sobre algunas enfermedades, expone denuncias, y promueve el diálogo de la salud con otras disciplinas a través de sus secciones Género, Salud Mental, Medio Ambiente, Climatopedia, entre otras.
“El periodismo en salud es un campo muy amplio. La pandemia nos dio la razón: existe una demanda de la población por mejor información. Ahora, que nos encontramos en otra etapa de la pandemia de COVID-19, tenemos el reto de mantener el interés de la población por los temas de salud, y por eso contamos con una agenda propia que otros medios no van a cubrir a profundidad. Por ejemplo, investigamos sobre seguridad alimentaria y el aporte de las ollas comunes, que cubren una necesidad muy importante”, dijo Torres.
En el Perú, no existe una generación de periodistas especializados en temas de salud, algo que explicaría la poca cobertura de estos asuntos en los medios de comunicación. La pandemia fue el primer acercamiento de muchos reporteros a esta área.
¿Qué necesita saber un periodista de salud? “Deben conocer y comprender cómo funciona el sistema sanitario, el Estado, los organismos multilaterales a cargo de la agenda global en salud, entre otros temas. Solo así van a poder desarrollar una agenda propia sobre los temas más relevantes que deben cubrir”, comenta Torres, cuya propia necesidad de formación la llevó a realizar un posgrado en Colombia.
“Hay periodistas que estudian para hacer periodismo económico, político o internacional. Esto también debería suceder en el área de la salud pública. Necesitamos especializarnos más para poder cubrir noticias sobre epidemiología o ciencia”, añadió Torres, quien observa de manera positiva la creación de espacios académicos para periodistas y comunicadores en salud.
“La oferta académica en periodismo de ciencia o de comunicación en salud todavía es reducida en Latinoamérica. Necesitamos más programas de este tipo en la región, lo cual mejoraría la cobertura y el debate público sobre la salud en el país”, expresó la comunicadora.
Las comunicaciones también son importantes en el desarrollo de tecnología médica. Un caso emblemático es el Proyecto MASI PUCP, que logró algo que parecía imposible: promovió la fabricación de ventiladores pulmonares de emergencia para los casos graves de COVID-19 en el momento más complicado de la pandemia en el Perú. Estos equipos, además, se utilizaron para monitorear a los pacientes de forma remota y en tiempo real, desde tablets, celulares y laptops.
En este gran proyecto participaron más de 60 profesionales de 12 disciplinas, entre ellos algunos comunicadores que tuvieron un rol muy importante: lograr la aceptación e implementación de esta innovación tecnológica en los hospitales del Estado.
“Como desarrolladores de dispositivos médicos hemos encontrado barreras para implementar nuestros equipos en las instituciones del gobierno y otros sectores. Los funcionarios no entendían algunos aspectos de nuestro trabajo. Las comunicaciones nos han permitido visibilizar el proyecto, alcanzar resultados, e incluso encontrar financiamiento de donantes que aportaron a la causa”, dice el Dr. Benjamín Castañeda, ingeniero biomédico y coordinador de este proyecto que se implementó en 15 hospitales del Perú.
“Todo problema de salud es interdisciplinario. En este sector hay muchas necesidades que requieren ser mejor comunicadas: desde visibilizar problemas, cambios a nivel de regulación, hasta la difusión de nuevas tecnologías que necesitamos que se implementen en el país. Hay mucho por hacer en materia de comunicación en salud”, enfatizó el investigador.
Conoce aquí más sobre el Proyecto MASI PUCP.
___________________________________________________________________
Como indican los cuatro profesionales que participaron en esta nota, la comunicación en salud es una disciplina fundamental para mejorar nuestros sistemas de salud. Cómo estudiante de nuestra Maestría en Comunicación en Salud de la PUCP, tú también podrás desarrollar grandes proyectos con impacto social que generen cambios positivos en la atención de la salud de las personas.